viernes, 6 de marzo de 2015

PEDAGOGÍA SEXUAL



El desarrollo de la pedagogía sexual hace referencia a toda acción válida que consiga el mejor modo de integrar, sobre la base de la sexualidad biográfica y a la vez biológica, el marco o el modelo psicosocial que enseña a vivir al individuo con salud sexual, es decir, que acepte que la sexualidad propia y la  del otro conociendo ampliamente todos los aspectos que encierra el ser sexual.

En la edad infantil es necesario el desarrollo de una educación sexual, primeramente por medio de la orientación de los padres y representantes y en segundo lugar a través de la escuela. La información sexual, en un sentido amplio, incluye aspectos biológico, psicológicos, además de éticos y sociales, las normas que deben orientar la enseñanza en la escuela han de estar inspiradas en valores humanos y éticos incuestionables, como la igualdad entre los sexos, no sólo en los que respecta a la relación en sí, sino además en lo referente a la doble moral que más o menos permite la sociedad.

De hecho la acción pedagógica debe centrarse en el perfecto conocimiento de la identidad y actitud sexual. No obstante  aún existe una problemática evolutiva en la sexualidad infantil que produce distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen corporal ocasionada por privación afectiva y sensorial con recreación de tabúes. Existe también evidente falseamiento en el aprendizaje de los papeles sexuales que convierte la complementación en un simple hecho social del acontecer virtual desvinculando al nivel comunicativo y afectivo de las relaciones interpersonales.

Debemos de ser  cariñosos con los niños para tener una buena apreciación de ellos   para ser unas buenas docentes.
Cibergrafia:        http://www.educacioninicial.com/ei/servicios/foro/tema.asp?tema=102


BERTHA MELISSA RAMIREZ ROJAS

ID 174448



SÁBADOS TARDE GRUPO 2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario