¿A qué edad deben empezar a leer y escribir los niños? Nuestra
legislación dice que en Primaria, es decir, a los 6 años. Eso no significa que
antes no puedan conocer las bases de la misma. De hecho, tanto el método
tradicional –que a los 3 años comienza con la grafomotricidad para
practicar los movimientos de la escritura– como el global y el constructivista –que
enseñan palabras y textos desde los 3– trabajan esta materia en Preescolar. De
cualquier forma, y partiendo de la base de que no todos los alumnos progresan a
igual ritmo ni tienen la misma madurez mental y de que la enseñanza, por tanto,
debe ser individualizada, los especialistas consideran que un niño estará
preparado para leer y, sobre todo, para escribir cuando haya adquirido las
siguientes habilidades:
* Buen manejo del lenguaje. El niño tiene que comprender y
expresarse bien y pronunciar correctamente.
* Desarrollo psicomotor adecuado. Debe entender conceptos
como antes y después. También debe controlar conceptos como arriba, abajo,
derecha e izquierda. El manejo de su mano -psicomotricidad fina- le debe
permitir reproducir trazos, controlando la presión en el lápiz.
* A nivel afectivo, debe estar motivado. Aprender a leer
exige un esfuerzo importante. Hay que fijarse mucho, repetir y repetir. A esta
edad, muchos niños demuestran ese empeño. Pero otros no tienen suficiente tesón,
probablemente porque aún no se han enfrentado a las dificultades. En este
sentido, la motivación tanto en el colegio como en casa es fundamental.
Asesoramiento: Gema Aguado, profesora de educación infantil y
especialista en pedagogía.
Cibergrafía:
http://www.guiadelnino.com/educacion/aprender-a-leer-y-escribir/la-mejor-edad-para-aprender-a-leer
ANGIE LIZETH ATAHUALPA GARCIA
ID: 469544
SABADO TARDE GRUPO 2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario